En esta clase hemos visto las características del pensamiento de los niños y niñas en relación con el desarrollo científico, dividiendo las características en tres etapas diferentes: de 5 a 7 años, de 7 a 9 años y de 9 a 11 años. Además, también hemos estudiado algunas consecuencias que se derivan de estas características, o, lo que es lo mismo, algunas limitaciones que los niños presentan a estas edades científicamente hablando.
Una vez comentado este documento, hemos llegado a la conclusión de que el objetivo de la enseñanza de las ciencias en educación primaria es el aprendizaje con comprensión, que habitualmente llamamos aprendizaje significativo, es decir, aquel que tiene significado para el alumno que lo aprende, Además, es necesario desarrollar en los alumnos/as una concepción del mundo que les rodea, la cual sea resistente pero a la vez abierta al cambio según vayan ampliando su experiencia.
Para finalizar la clase hemos pasado a leer el documento de "Grandes ideas de la ciencia", el cual es un resumen adaptado del documento escrito por W. Harlen y en el cual aparecen las ideas que debería conocer una persona científicamente alfabetizada al finalizar la enseñanza secundaria. Cabe decir que durante la lectura de este documento han aparecido otros temas transversales sujetos a debate, como ha sido el tema del reciclaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario