viernes, 21 de abril de 2017

Examen y Materia. 27/03/2017 y 30/03/2017

La clase del lunes la dedicamos para realizar la prueba teórica sobre los primeros temas. Por otro lado, el jueves 30 de marzo empezamos en tema relativo a la materia. Aunque todo lo que nos rodea es materia, muchos de nosotros al pensar en materia automáticamente decimos elementos sólidos, dejando de lado los líquidos y los gases, los cuales también son materia. Además, entre estos elementos hay propiedades comunes:

  • Volumen, dado que todos los elementos ocupan un espacio.
  • Masa, todos "pesan".

Es muy importante saber conocer y diferenciar estas dos propiedades. Por un lado, debemos saber que el volumen es una propiedad común a todos los objetos que puede variar. Como ejemplo, entre los raíles de la vía hay un espacio, dado que con el calor aumenta el volumen de estos. Aunque en prácticamente todos los elementos aumentan su volumen con el calor, paso algo excepcional con el agua, dado que es el único material que aumenta su volumen cuando se congela.

Por otro lado debemos conocer el peso y la masa de los objetos, y saber diferenciar entre ellos. El peso es una unidad de fuerza y se mide en Newtons (N/Kg). El peso de un objeto depende de la fuerza con que un planeta atrae hacia el centro los objetos y de la cantidad de masa que tiene el objeto. La masa, por tanto, es una propiedad invariable de los objetos referente a la cantidad de materia que estos tienen dentro. La masa se mide en kilos y decimos que es un criterio arbitrario, dado que comparamos esta cantidad con un patrón conocido (cilindro de iridio o platino de 10 cm de diámetro y 10 cm de altura  1 kg). Es decir, la masa de un objeto nunca varía, mientras el peso de cada objeto depende de la gravedad.

Es decir, un astronauta de 70 kg en la tierra pesaría 686 N, en la Luna 112 N y en Júpiter 1813 N, mientras que su masa no variaría.

Resultado de imagen de astronauta pesos diferentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario